Plataforma de Negocios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe

Bolsa de Comercio de Santa Fe

  • Nombre comercial
  • Bolsa de Comercio de Santa Fe
  • Razón Social
  • Bolsa de Comercio de Santa Fe
  • Perfil
  • El origen de la institución se remonta al 29 de agosto de 1884, día en que los órganos gubernamentales competentes otorgaron la personería jurídica al Club Comercial, piedra basal de la actual Bolsa de Comercio de Santa Fe.

    De acuerdo con la información relevada por la Arq. Silvia Bournissent, quien investiga la historia del edificio que es sede de la Bolsa, la primera reunión orientada a la creación del Club Comercial se realizó el 6 de julio de 1884. Pero recién el 11 de agosto de dicho año, a las 13:20, y con la firma de don Ignacio Crespo, presidente de la asociación recién constituida, ingresaba al Ministerio de Gobierno el pedido para que se la reconociera como persona jurídica, solicitud que fue acompañada con la correspondiente documentación. La nota fue girada en el curso de esa misma jornada al fiscal de Estado y al día siguiente la petición recibió dictamen favorable elevándose al Poder Ejecutivo. Poco después y en base a los informes recibidos, el gobernador de la provincia, canónigo Manuel Na. Zavalla, aprobaba sus Estatutos y Reglamento General, declarándola persona jurídica.

    La dinámica de la gran transformación que experimentaba el país y cuyo eje era la producción agropecuaria localizada principalmente en Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, generaba veloces cambios. La ramificación del Club Comercial en la creación, en forma paralelo, de la Bolsa de Comercio de Santa Fe (nacida en el espacio progresista del Club Comercial y a impulsos de sus propios hombres) fue una de ellas. En este marco, La Bolsa se crea como una entidad con mayor especialización comercial que enfatizaba las actividades de la cadena agroindustrial y la exportación de cereales. En la sesión del 12 de julio de 1912, los estatutos y reglamentos fueron aprobados, se declaró fundada la institución y se procedió a la elección de su máximo organismo: la Cámara Sindical (que luego fue reemplazada por el Directorio), el cuerpo de conducción en el que están representados las diversas Cámara y autoridades elegidas por los asociados de la institución). La inauguración oficial, luego de concluirse los trámites relacionados con la obtención de personería jurídica, se produjo el 7 de diciembre de 1912. Tal era la vinculación de ambas, que la Bolsa funcionaría, desde los primeros días, en la sede del Club Comercial (edificio donde actualmente se encuentra la Bolsa, que había sido inaugurado por el Club Comercial el 29 de febrero de 1912).

    Tanto el Club Comercial como la Bolsa de Comercio de Santa Fe, funcionaron paralelamente hasta que en 1919 se resolvió la fusión de ambas entidades. En la escritura de fusión y transferencia por el Club Comercial y la Bolsa de Comercio de Santa Fe establecía en una de sus cláusulas: "bajo la denominada Bolsa de Comercio de Santa Fe, refúndanse el actual Club Comercial y Bolsa de Comercio". Asimismo señalaba que los bienes muebles e inmuebles que posee el primero de estos centros, así también como los bienes muebles de la última, pasaría al dominio de la nueva sociedad.

    VINCULACIÓN INSTITUCIONAL

    Mesa de Entidades Productivas
    Espacio que comparte la Bolsa de Comercio junto con la Asociación de Dirigentes de Empresas, la Unión Industrial de Santa Fe, el Centro Comercial de Santa Fe, la Cámara de Comercio Exterior, la Cámara de la Construcción (delegación Santa Fe) y la Sociedad Rural de Santa Fe.

    En dicho ámbito se ponen en común ideas y proyectos tendientes a favorecer el desenvolvimiento económico de la región. Así mismo, se evalúan medidas con origen en los ámbitos oficiales que puedan tener impacto sobre los niveles de actividad en la ciudad y su zona de influencia.

    Región Centro
    La Bolsa de Comercio de Santa Fe es integrante del Consejo de Entidades Empresarias y de la Producción, y participa de las acciones que se llevan a cabo en relación a la Región Centro como representante de la provincia de Santa Fe.

    Foro de entidades del corredor bioceánico central Coquimbo-Porto Alegre
    Red institucional que agrupa a organizaciones de Argentina, Chile y Brasil para promover la articulación del corredor vial bioceánico que une a Coquimbo (Chile) con Porto Alegre (Brasil), pasando por nuestra Región Centro.

    Mesa del Diálogo Santafesino
    Integrada por el Arzobispado de Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Tecnológica Nacional (Facultad regional Santa Fe), y las Universidad Católica de Santa Fe, la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas), el Consejo de Pastores Evangélicos de Santa Fe, el Consejo Pastoral Social de la Arquidiócesis de Santa fe, la Unión Industrial de Santa Fe, el Centro Comercial de Santa Fe, la Asociación de Dirigentes de Empresas, la Cámara Argentina de la Construcción ? delegación Santa Fe ?, la Sociedad Rural de Santa Fe, la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, la Asociación Conciencia y la CGT Santa Fe.

    Consejo Económico Social de la ciudad de Santa Fe
    Bajo la coordinación de la Intendencia de la ciudad, el Consejo está integrado por los representantes de las entidades productivas y sociales de la ciudad: Unión Industrial, Centro Comercial, Bolsa de Comercio, los gremios CGT y CTA, así como el Foro para el Desarrollo de Santa Fe y la Región, Parque Tecnológico Litoral Centro, Cámara de Comercio Exterior, Asociación Dirigentes de Empresas, Sociedad Rural y Cámara Argentina de la Construcción.

    Grupo Bio
    Agrupación de entidades unidas desde el año 2000 con el firme propósito de estimular el uso y desarrollo de la biotecnología, como herramienta indispensable para el mejoramiento de las condiciones de vida en general y del sector agropecuario en particular.
    http://www.grupobiot.com.ar/quienes-somos

    ACSOJA
    Red de instituciones que promueven el diseño de estrategias de mediano y largo plazo para hacer competitivos a cada uno de los agentes de la cadena de la soja.
    http://www.acsoja.org.ar/
  • Código Fiscal
  • 30-56627523-2
  • Domicilio
  • San Martín 2231 (S3000FRW) Santa Fe - Santa Fe - ARGENTINA
  • Correo electrónico
  • ccerutti@bcsf.com.ar
  • Teléfono
  • 54 342 484-5800
  • FAX
  • 54 342 484-5800
  • Sitio web
  • www.bcsf.com.ar
  • Año de fundación
  • 1884
Contáctenos